Los objetivos del programa son los siguientes:
Autoridades: La Carrera se crea como un proyecto interdisciplinario de formación, en el que concurren principalmente las Facultades de Medicina y de Educación, contando con la participación directa de sus académicos. El Consejo Directivo está compuesto de las siguientes personas:
Vicerrector académico
Decano de la Facultad de Educación
Directora de Educación Parvularia
Directora Pedagogía en Educación Física y Salud
Subdirectora de Gestión y Asuntos Estudiantiles
Director de Deportes
El cuerpo académico está conformado por profesores de planta ordinaria, de planta adjunta o especial, que pertenecen a las Facultades de Educación y de Medicina especialistas en sus áreas respectivas.
Profesor de Educación Física, deportes y Recreación UMCE.
Magister en Gestión Educacional UNAB, Master en Gestión Educacional Universidad Europea de Madrid.
Trabaja en la UC desde el año 2012, Departamento de Deportes y desde el año 2020 en la carrera de Pedagogía en Educación Física. 19 años de experiencia académica en diferentes Universidades.
Expositor Nacional e Internacional.
Enfermera egresada de la Universidad de Santiago de Chile.
En proceso de tesis del Magíster en Enfermería con mención en Gestión del Cuidado de la Universidad de la Frontera.
Trabaja en la UC desde el año 2020 hasta la actualidad, en el Departamento de Salud del Niño y del Adolescente de la Escuela de Enfermería UC, para las carreras de Enfermería, y desde el año 2021, para Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Física y Salud.
Profesor de Educación Física de la UMCE, Licenciado en Educación UMCE, Magister en Alto Rendimiento Deportivo, Universidad Castilla La Mancha y Doctor en Ciencias del Deporte, American Andragogy University.
Trabaja en la UC desde el año 2020 hasta la actualidad en la carrera de Pedagogía en Educación Física y salud. Docente del Comité Olímpico de Chile, Universidad Autónoma de Chile, Académico Internacional Unasa y Universidad Pedagógica de El Salvador.
Licenciada en Educación, Profesora de Educación Física Deportes y Recreación UMCE.
Magister en Educación, Universidad de Manchester, Inglaterra. Doctora(c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Se ha dedicado a la investigación y a la docencia universitaria en el área de la formación de profesores de educación física en Chile y el extranjero.
Coordinadora de Prácticas Pedagógicas de la Carrera de Pedagogía en Educación Física y Salud PUC.
Enfermera Matrona PUC.
Magíster en Bioética PUC. Docente Escuela de Enfermería PUC, área hospitalario pediátrico, urgencia infantil y ética en enfermería.
Jefa de Departamento de Salud del Niño y Adolescente, Escuela de Enfermería PUC.
Miembro del Centro de Bioética PUC.
Enfermera Coordinadora Programa Asistencia Ventilación No Invasiva Pediátrica (AVNI) de MINSAL.
Área profesional clínica en Emergencia Prehospitalaria y Hospitalaria infantil.
Kinesiólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Máster en Fisiología del Ejercicio de la U. de Barcelona y actualmente cursando Magíster en Investigación en Ciencias de la Salud PUC.
Trabaja en la PUC desde el año 2017 hasta la actualidad en el Departamento de Ciencias de la Salud en la carrera de Kinesiología y es Profesor jefe de las asignaturas Fundamentos Fisiológicos de la Actividad Física y Fisiología del Ejercicio de Pedagogía en Educación Física y Salud.
Nutricionista de la Universidad de Concepción, Magister en Nutrición y Alimentos, mención Nutrición Humana del INTA, Universidad de Chile.
Desde el año 2016, es académico del Departamento de Ciencias de la Salud en la carrera de Nutrición y Dietética.
La carrera se encuentra en el Edificio de las Pedagogías Interfacultades, al costado norte de la facultad de Educación en el campus San Joaquín, Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago. Algunas actividades se realizan en el edificio de la Escuela de Medicina ubicada en la Casa central de la Universidad ubicado en Av Libertador Bernardo O’Higgins 340, Santiago